viernes, 20 de mayo de 2011

musica minimal

El minimal es un género musical basado en la tendencia artística del minimalismo, sonidos llevados a su minima, pero esencial expresion.
En el mundo de la música, en los 35 últimos años, el término minimalismo se aplica a veces a la música que muestra alguna de las características siguientes (o todas):
•Repetición de frases musicales cortas, con variaciones mínimas en un período largo de tiempo;
•Éctasis (movimiento lento), a menudo bajo la forma de zumbidos y tonos largos;
•Énfasis en una armonía tonal;
•Un pulso constante.
El minimal, en la actualidad, se caracteriza por usar la tecnología para manipular el sonido y obtener texturas abstractas creando música a partir de sonidos más que de melodías, armonía o acordes aunque fragmentos muy pequeños de estos elementos pueden ser encontrados en algunas canciones. Otra característica particular de este género es que muchos productores han decidido romper con la clásica estructura de 4/4 y utilizar otras rítmicas como 3/4 7/8 ó tresillos. La base ritmica del Minimal comunmente es producida a base de Glitch, lo que hace sonarla como quebrada y repetitiva.



musica pop

 David Hatch y Stephen Millward definieron la música pop como "un cuerpo de la música, el cual es distinguible de lo popular, jazz y música folk".
Aunque la música pop es a menudo visto como orientado a la lista de sencillos, es un género que no necesariamente es la suma de todos los Music Chart, las cuales siempre han tenido canciones de una variedad de fuentes muy distintas, incluyendo música clásica, jazz, rock y “novelty songs”.
Mientras tanto que la música pop, como género, suele ser visto como un estilo existente y en desarrollo por separado.
Así, "la música pop" puede ser se utilizada para describir un género distinto, dirigido a un mercado joven, a menudo caracterizado como una alternativa más suave al rock and roll.



musica clasica


La música clásica es una tradición musical escrita, conservada a través de la notación musical, distinto medio a la transmisión oral o por grabaciones. Si bien hay diferencias entre las ejecuciones particulares una obra de música clásica busca trascender cualquier interpretación musical de ella. El uso de la notación musical es un método efectivo para transmitir la música especialmente cultivada, dado que la música escrita contiene las indicaciones técnicas para interpretar la obra. Sin embargo, la partitura usualmente no contiene instrucciones explícitas sobre cómo interpretar la obra, aparte de direcciones de dinámica y tiempo; esto queda a discreción de los ejecutantes, quienes están y su educación musical, su conocimiento del lenguaje de la obra y el cuerpo acumulado de práctica de ejecución histórica.

viernes, 6 de mayo de 2011

baile

Son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales. Tanto en su versión social como en la de competición y deportiva los movimientos e interacciones de la pareja se ajustan a patrones previamente establecidos que, asociados con la música, caracterizan a los distintos bailes. Ello motiva que su práctica requiera de un previo aprendizaje que antiguamente se transmitía de padres a hijos y en la actualidad puede ser adquirido en academias de baile.
son aquellos que baila una pareja de forma coordinada y siguiendo el ritmo de la música. En su origen eran meramente lúdicos y populares y su repercusión social fue de tal magnitud que dio lugar a la creación de salas específicas que -dotadas de una orquesta y un pavimento adecuado- facilitaran su práctica. En la actualidad se practican también como modalidad deportiva en competiciones organizadas y reglamentadas por las correspondientes federaciones nacionales e internacionales.
Entre los más conocidos y por orden alfabético figuran:

musica


La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).